
El Consejo de Administración de Autismo Europa, reunido hoy en Cagliari, la capital de la isla italiana de Cerdeña, ha elegido a Bilbao como sede oficial de su 15º Congreso Internacional, que se celebrará entre el 14 y el 16 de septiembre de 2028 en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína. La organización del evento correrá a cargo de APNABI Autismo Bizkaia que conmemorará ese año su 50 aniversario con una cita internacional de primer nivel, a la que se espera que asistan cerca de 2.500 personas, representantes de personas autistas, familias, investigadores y profesionales del ámbito mundial del autismo.
La designación ha tenido lugar durante la Asamblea General de Autismo Europa, celebrada en el marco de los encuentros anuales de la red europea de asociaciones de este ámbito. Bajo el eslogan “A historic congress in a milestone year” (un congreso histórico, en un año histórico) la candidatura de Bilbao-Bizkaia, impulsada por APNABI Autismo Bizkaia, ha competido con Copenhague (Dinamarca), la capital búlgara, Sofía, y las entidades que las representan, para hacerse con la sede del Congreso Internacional de Autismo Europa en 2028.
Gracias al respaldo de las instituciones vascas y del movimiento asociativo, integrado en Autismo España, la propuesta de APNABI ha sido valorada muy positivamente por los miembros del Consejo de Administración de Autismo Europa, que han destacado la trayectoria histórica de esta asociación de casi medio siglo de vida, su dimensión y capacidad de convocatoria (con cerca de 2.000 socios y socias, es la más grande de Europa), su solidez técnica y profesional, su compromiso con la inclusión y el recorrido de excelencia que ha realizado a lo largo de sus casi cinco décadas de vida.
Junto a ello, el Consejo de Administración de Autismo Europa ha reconocido el potencial de Bilbao y Bizkaia como ciudad y territorio receptores de grandes eventos, así como sus infraestructuras económicas, turísticas y de ocio, su compromiso social con las personas con discapacidad y las organizaciones del Tercer Sector, y su potencial tractor y de liderazgo en un entorno enormemente atractivo para los visitantes nacionales e internacionales.
La candidatura liderada por APNABI ha contado con los respaldos institucionales, a través de testimonios grabados en vídeo, del alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, de la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y del Lehendakari Imanol Pradales, así como del presidente de Autismo España, Pedro Ugarte, y del médico guipuzcoano Joaquín Fuentes, uno de los especialistas internacionales más prestigiosos y reconocidos en el campo de la investigación sobre autismo. Además, la asociación ha contado con el apoyo profesional de Lamarka, la empresa profesional en organización de congresos.
Congreso internacional
El Congreso Internacional de Autismo Europa es el encuentro más relevante del continente en torno al autismo y se celebra cada tres años en una ciudad europea diferente. La única cita en el estado tuvo lugar en Barcelona, en 1996.
El evento reúne tanto a profesionales como a personas autistas, familias, investigadores y representantes institucionales con el objetivo de compartir avances científicos, experiencias y buenas prácticas, así como impulsar la reivindicación de derechos y la inclusión plena.
La última edición del Congreso tuvo lugar en Cracovia (Polonia) en 2022, y la próxima se celebrará en Dublín (Irlanda) en otoño de 2025, organizada por la entidad irlandesa AsIAm. Una delegación de APNABI se desplazará a la capital de Irlanda para participar en el evento y recibir simbólicamente el testigo de la organización anfitriona, marcando así el inicio del camino hacia Bilbao 2028. Los siguientes pasos serán la designación de un comité organizador y otro científico que avancen en el diseño del programa.
“Es un honor y una gran responsabilidad acoger este congreso en un momento tan especial para nuestra organización. Queremos que sea un punto de encuentro transformador para el colectivo del autismo en Europa, y una oportunidad para visibilizar los derechos, capacidades y aportaciones de las personas con autismo. La elección de nuestra candidatura demuestra que hay cosas que merecen ser hechas a lo grande; y el Congreso de Autismo Europa 2028 es una de ellas, porque en Bizkaia y en Bilbao nos gusta soñar, y lo hacemos a lo grande”, ha declarado Mikel Pulgarín, presidente de APNABI.