
El equipo de accesibilidad cognitiva de APNABI Autismo Bizkaia, ErrazTEA, celebró el pasado 13 de noviembre una reunión virtual con representantes del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica para compartir su experiencia en accesibilidad cognitiva aplicada a los procesos electorales de Euskadi. El encuentro fue impulsado por el interés mostrado desde el país centroamericano tras conocer el trabajo desarrollado por ErrazTEA en el marco de las elecciones al Parlamento Vasco del pasado 21 abril de 2024 en colaboración con la Dirección de Régimen Jurídico, Servicios y Procesos Electorales del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
Es por ello que en este encuentro participaron representantes del organismo electoral de Costa Rica y Gobierno Vasco junto a la dirección del servicio ErrazTEA. Por parte del Departamento de Programas Electorales de Costa Rica participaron, Alejandra Peraza Retana, Jeffrey Solano Gómez y Wilson Espinoza Coronado. Olaia Marañón y Reinaldo Jaio representaron al Servicio Electoral del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Por parte de ErrazTEA, participaron Maider Ugarte e Iban Huarte.
Durante la sesión, se compartieron las acciones desarrolladas en las últimas elecciones autonómicas vascas. Este trabajo contempló la adaptación a lectura fácil del manual electoral, guía para mejorar la experiencia de voto de las personas con discapacidad intelectual, así como el proyecto de implementación de la señalética en los colegios electorales, que buscaba mejorar la movilidad y orientación en los centros de votación y su evaluación.
El equipo de Costa Rica felicitó al Gobierno Vasco y al equipo ErrazTEA de APNABI por el trabajo realizado. Asimismo, mostró un profundo interés por estas iniciativas apostando por seguir implementando medidas que faciliten la accesibilidad cognitiva en sus procesos electorales futuros a partir de lo compartido.
Las personas asistentes acordaron en la reunión seguir manteniendo contacto y compartir los avances y experiencias en relación a favorecer la accesibilidad cognitiva que prueba el buen ejercicio del derecho al voto.