APNABI finaliza la 1ª edición de un taller de autoconocimiento para mujeres con autismo diagnosticadas en la adultez

La asociación APNABI Autismo Bizkaia finalizó el pasado 11 de diciembre la primera edición del taller de autoconocimiento dirigido a mujeres con autismo que han recibido su diagnóstico en la edad adulta. Esta iniciativa buscaba responder a la necesidad detectada de mejorar la comprensión y aceptación personal, así como crear un espacio seguro donde estas mujeres pudieran compartir experiencias y reflexionar sobre sus particularidades y fortalezas.

El taller, celebrado en Kabi espazioa de la asociación, contó con la participación de siete mujeres de entre 23 y 34 años. Desde septiembre, y a lo largo de seis sesiones quincenales, de una hora y media de duración cada una de ellas, las participantes trabajaron aspectos como el conocimiento del autismo en mujeres, las características y talentos propios, la comunicación, el camuflaje y su impacto, la gestión emocional, el perfil sensorial y las relaciones personales. La dinámica ha estado guiada por Susana Valladolid, psicóloga responsable del servicio de apoyo a la vida independiente de Apnabi, y ha contado con la participación de Laura Araújo, jefatura de centros de atención diurna, que dinamizó una sesión de experiencia sensorial. 

📸 Puedes ver el álbum de fotos de una de las sesiones haciendo clic en este enlace.

Espacio de confianza 

La metodología del curso combinó la reflexión individual con dinámicas grupales que fomentaron el intercambio de vivencias. Cada sesión abordó una temática concreta, permitiendo a las mujeres identificar características propias y reconocer situaciones cotidianas desde una perspectiva auténtica y respetuosa. Una de las participantes comentó que sin apenas conocer a las demás mujeres, acabó sintiendo “un gran apoyo y comunidad”.

Entre los contenidos más valorados por el grupo destacaron las actividades relacionadas con el enmascaramiento y su impacto diario, así como las herramientas para la gestión emocional. En particular, la “rueda de las emociones” ayudó a las participantes a tomar conciencia de sus estados emocionales. También subrayan la utilidad de las actividades sobre preferencias sensoriales, que permitieron explorar de manera práctica el perfil sensorial propio. Otra participante destacó que le permitió “ser más consciente” de su estado emocional “y de cómo gestionarlo”.

La participación fue completa, reflejando el compromiso y entusiasmo de las asistentes, quienes destacaron el valor de conectar con otras mujeres con experiencias similares. Tras el éxito de esta primera edición, está previsto un nuevo taller entre enero y marzo de 2025, con el objetivo de seguir ofreciendo espacios de apoyo y aprendizaje.

El reto del diagnóstico 

Este taller responde a una situación común en mujeres autistas, cuyo diagnóstico suele ser tardío y precedido por otros erróneos o alternativos. Este retraso dificulta la comprensión de sus propias necesidades y capacidades, así como la relación con el entorno. Con iniciativas como esta, Apnabi busca ofrecer herramientas que favorezcan el autoconocimiento y la aceptación personal.En los últimos años se está trabajando de forma intensa desde el movimiento asociativo del autismo para sensibilizar y derribar esas barreras, favoreciendo el diagnóstico con mayor antelación. Ejemplo de ello es la campaña ‘Mujeres TEA’ de APNABI, a través de la cual publicó en 2023 un corto-documental que recoge el testimonio de 5 mujeres que sufrieron un retraso en su diagnóstico, o el estudio iniciado en 2019 por Autismo España y en el que APNABI también está colaborando.

Comentarios cerrados.