
Durante el año 2024, APNABI Autismo Bizkaia ha registrado un notable incremento en la demanda de apoyos para la inclusión laboral. 92 personas se han incorporado a APNABI Lan, el área sociolaboral de la asociación, y son ya 356 las que están inscritas en el servicio de empleo. Estos datos subrayan la creciente necesidad de servicios especializados para garantizar la participación laboral de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).
Esas 356 personas representan el 60% de las personas adultas atendidas por la asociación en sus diversos servicios. Sin embargo, solo el 30% de esas personas demandantes cuentan actualmente con un empleo. Esto refleja la persistencia de importantes barreras en el acceso al mercado laboral.
El programa de Empleo con Apoyo (ECA) ha demostrado ser el sistema más eficaz para lograr la inclusión laboral. En ese marco se han logrado 17 nuevos contratos a lo largo del año pasado. Así, en los últimos 5 años la asociación ha pasado de contar con menos de 30 personas con autismo trabajando en empresas ordinarias a tener a más de 100 en 2024.
Mujeres, autismo y empleo
Un aspecto destacado en los últimos años es el incremento en la participación de mujeres autistas en los programas de empleo de APNABI, quienes han emergido con fuerza en la demanda de apoyos laborales, en muchos casos tras recibir un diagnóstico tardío. De las nuevas incorporaciones, el 27% corresponde a mujeres, aunque siguen estando infrarrepresentadas, ya que solo representan el 23% del total de personas inscritas en el servicio.
A pesar de los avances registrados, APNABI Lan subraya que aún queda un largo camino por recorrer para superar las barreras que dificultan el acceso al empleo para las personas con autismo. La entidad mantiene su compromiso de trabajar en favor de la inclusión laboral y social, con el objetivo de seguir ampliando las oportunidades para este colectivo y contribuir a una sociedad más justa y equitativa.