Inserta Empleo y Apnabi Lan se unen para fomentar el empleo de las personas con autismo

Cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea.
● Este acuerdo incentiva programas de formación, capacitación, orientación e inclusión para facilitar el acceso al mercado laboral de personas con autismo.

La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de APNABI Lan, área de empleo de APNABI Autismo Bizkaia, Mikel Pulgarín, han firmado un convenio para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad y, de manera específica, con diagnóstico de autismo.

Según ha explicado Mikel Pulgarín, el de las personas con autismo es uno de los colectivos que más dificultades sufre en el acceso al empleo: “Atendiendo a los últimos datos de Autismo Europa, entre el 76% y el 90% de las personas adultas con un trastorno del
espectro del autismo (TEA) están desempleadas o no desarrollan ninguna actividad productiva.” Y ha subrayado la importancia tanto de la colaboración como de convenios como este para lograr revertir la situación: “El empleo es la puerta de acceso a la inclusión. Y ésta será posible siempre que caminemos juntas asociaciones, empresas y administración para generar oportunidades“.

Por su parte Virginia Carcedo ha asegurado que es importante impulsar el empleo de las personas con autismo, un colectivo que tiene más dificultades que el resto para acceder al mercado laboral con una mayor tasa de desempleo que el resto de las discapacidades y unos salarios inferiores. En este sentido, ha asegurado que los servicios de Inserta Empleo están a disposición de las personas con discapacidad para ayudarles a conseguir su inclusión laboral.

El acuerdo prevé poner a disposición de las personas pertenecientes a Apnabi Lan los servicios de intermediación laboral de Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, así como la promoción de estudios sectoriales para identificar posibilidades de empleo para personas con discapacidad.

Asimismo, contempla el fomento de las acciones de formación para el empleo para personas con discapacidad adecuadas a las necesidades identificadas por las personas pertenecientes a Apnabi Lan. Gracias a esta colaboración, se establecerá una estrategia de información y asesoramiento dirigida a Apnabi Lan y a las personas usuarias pertenecientes a la misma sobre las características del colectivo de personas con discapacidad y las ventajas, incentivos y beneficios sociales que existen por su contratación.

APNABI Lan

Durante el año 2024, APNABI Lan ha registrado un notable incremento en la demanda de apoyos para la inclusión laboral. 92 personas se han incorporado al área sociolaboral de la asociación, y son ya 356 las que están inscritas en el servicio de empleo. Estos datos subrayan la creciente necesidad de servicios especializados para garantizar la participación laboral de las personas. Sin embargo, solo el 30% de esas personas demandantes cuentan actualmente con un empleo. Esto refleja la persistencia de importantes barreras en el acceso al mercado laboral.

Un aspecto destacado en los últimos años es el incremento en la participación de mujeres autistas en los programas de empleo de APNABI, quienes han emergido con fuerza en la demanda de apoyos laborales, en muchos casos tras recibir un diagnóstico tardío. De las nuevas incorporaciones, el 27% corresponde a mujeres, aunque siguen estando infrarrepresentadas, ya que solo representan el 23% del total de personas inscritas en el servicio.

Fundación ONCE e Inserta Empleo

Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad para el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, así como la accesibilidad y el diseño para todos con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

Así, Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, que es la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 48 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si fuera necesario, y ofrece a las empresas los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir. Todo ello sin coste alguno.

La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

Comentarios cerrados.