Autismo Europa destaca la experiencia de APNABI en ocio y deporte en sus jornadas de buenas prácticas

APNABI Autismo Bizkaia ha participado este jueves, 13 de marzo, en una nueva sesión Afternoon of Good Practices organizada por Autismo Europa, que en esta ocasión estuvo dedicada al acceso al deporte y el ocio para las personas con autismo. La jornada, celebrada reunió a expertos y entidades de Italia, Irlanda, Luxemburgo y España con el objetivo de compartir iniciativas ejemplares y buenas prácticas que promuevan la inclusión en estos ámbitos fundamentales para la calidad de vida.

Esther Fernández Valtierra, directora de ocio y tiempo libre, y Kepa Maza, docente del área educativa de APNABI, presentaron los programas innovadores y las colaboraciones comunitarias que desarrollan en la asociación para favorecer la inclusión de las personas con autismo en lo que al ocio respecta. Han destacado, entre otros aspectos, la importancia de contar con las propias personas con autismo para el diseño de actividades, así como el ofrecer la oportunidad de elegir y decidir sobre su plan de ocio personal. 

El encuentro contó con la presentación de un total de seis ponencias que abordaron diversas perspectivas sobre la participación en actividades deportivas y de ocio, ofreciendo un espacio de intercambio enriquecedor e inspirador. Además, un panel de especialistas de distintos sectores analizó los desafíos y oportunidades que afrontan las personas con autismo para acceder a estas actividades en igualdad de condiciones.

Trayectoria consolidada 

La presencia de APNABI en esta sesión se enmarca en su participación activa en los encuentros de buenas prácticas organizados por Autismo Europa. En años anteriores, la entidad ha compartido su experiencia en temáticas clave como la accesibilidad cognitiva, la vida independiente, el empleo o el envejecimiento en las personas con autismo, reafirmando su compromiso con la innovación y la mejora continua de la calidad de vida del colectivo.

Estas sesiones representan una oportunidad para visibilizar el trabajo que se desarrolla en Bizkaia, situarse como entidad referente y seguir aprendiendo de otras experiencias a nivel internacional.

Comentarios cerrados.