Más de 90 personas asisten a la ponencia de APNABI sobre neurodiversidad en la Semana del Cerebro 2025 de Bilbao

APNABI Autismo Bizkaia ha participado en la Semana del Cerebro 2025 de Bilbao con la ponencia «La Neurodiversidad en el Autismo: explorando las diferentes maneras en las que el cerebro neurodivergente funciona», impartida por Sheila López Almeida, psicóloga de la asociación especializada en neuropsicología y diagnóstico del autismo. El evento, celebrado el miércoles 12 de marzo en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU, contó con la asistencia de más de 90 personas interesadas en conocer mejor el impacto del autismo.

Durante su intervención, López destacó la importancia de comprender y valorar la neurodiversidad para construir una sociedad más inclusiva. Además, se abordaron algunas claves sobre el funcionamiento del cerebro de las personas con autismo, fomentando la reflexión sobre las diferentes formas de procesar la información y la necesidad de impulsar entornos accesibles.

A parte de la charla de APNABI, la tarde del miércoles tuvieron lugar otras tres intervenciones. Elena Vecino, catedrática de Biología Celular y licenciada en Bellas Artes reveló cómo funciona el ojo de las ballenas a través de impactantes imágenes obtenidas con microscopios ópticos y electrónicos. Por su parte, el investigador del CIC BioGUNE, CIBERINFEC e Ikerbasque Joaquín Castilla abordó las enfermedades priónicas. El cierre corrió a cargo de Juan Manuel Encinas, investigador en Achucarro Basque Center for Neuroscience e Ikerbasque, que estudia cómo la generación de neuronas en el hipocampo adulto influye en la memoria y el aprendizaje.

La Semana del Cerebro, que se ha celebrado en Bilbao del 10 al 14 de marzo, es una iniciativa enmarcada en la Brain Awareness Week de la DANA Foundation. Su objetivo es acercar la neurociencia a la sociedad a través de actividades divulgativas, talleres y exposiciones.

Comentarios cerrados.