Bizkaia y APNABI se inspiran en Finlandia para avanzar hacia un turismo más accesible e inclusivo

La Diputación Foral de Bizkaia realizó entre el 7 y el 11 de julio un viaje estratégico a Helsinki, Finlandia, para conocer de cerca las buenas prácticas de uno de los países europeos más avanzados en inclusión y accesibilidad urbana. En esta iniciativa participaron dos personas de APNABI Autismo Bizkaia, Maider Ugarte y Erik, miembros del equipo ErrazTEA de accesibilidad cognitiva.

El viaje forma parte de la Estrategia Turística 2025-2030, que tiene como objetivo garantizar el acceso universal al turismo para todas las personas, independientemente de su condición física, sensorial, cognitiva o comunicativa. La delegación estuvo encabezada por Leire Sáez, directora foral de Turismo, y contó con la participación de representantes de asociaciones vizcaínas de personas con discapacidad, personal técnico especializado y el periodista Aitor Pérez, de Radio Bilbao

Helsinki como referente

Durante la visita, el grupo recorrió espacios culturales, parques nacionales, sistemas de transporte y entornos urbanos, analizando recursos como pictogramas, mapas interactivos, bucles magnéticos, rampas y baños adaptados. Ugarte, en representación de APNABI, valoró especialmente el compromiso de Helsinki con la accesibilidad cognitiva, destacando la claridad de la señalización y los mapas, pensados para facilitar la orientación de las personas autistas.

→ Algunas de las medidas más destacadas se pueden consultar en este artículo publicado por la Ser – Radio Bilbao.

Aunque Finlandia ofrece avances destacables en muchos ámbitos, algunas personas de la delegación señalaron que Bizkaia cuenta también con buenas prácticas consolidadas, sobre todo en el tratamiento de la discapacidad física.

Compromiso

Durante el viaje, Leire Sáez confirmó que la estrategia turística de Bizkaia contará con presupuesto específico a partir de 2026, para garantizar que la inclusión sea un eje transversal, siguiendo la línea ya iniciada en otras políticas como la igualdad. Este enfoque busca la implicación de distintos departamentos e instituciones para eliminar barreras arquitectónicas, sensoriales y cognitivas, avanzando hacia un turismo realmente inclusivo.

Desde APNABI celebramos que la accesibilidad cognitiva forme parte de esta estrategia, como un pilar esencial para construir destinos pensados para todas las personas.

Comentarios cerrados.