
El miércoles 16 de julio se celebró en Donostia una nueva sesión del Pacto Vasco de Salud, enfocada a la participación de las asociaciones de pacientes en el proceso abierto y colaborativo del Departamento de Salud del Gobierno Vasco que busca transformar el sistema sanitario vasco para hacerlo más inclusivo, eficiente y centrado en las personas. APNABI Autismo Bizkaia participa representando al ámbito del autismo, aportando la perspectiva y las necesidades específicas de las personas autistas y de sus familias.
APNABI forma parte de este proceso desde que comenzaron las reuniones en octubre de 2024, junto a agentes del ámbito sanitario, social, político y de pacientes. Su presencia supone una oportunidad para visibilizar la realidad del colectivo de las personas con un trastorno del espectro del autismo (TEA) y colaborar en la definición de temas clave como la atención sociosanitaria, la salud mental, la cronicidad o los cuidados al final de la vida.
Ya en mayo de 2025 se presentaron las primeras ocho líneas estratégicas para la sanidad del futuro, elaboradas y consensuadas por los grupos de trabajo, que se integran en un total de 24 estrategias. Entre ellas destacan:
- Enfermedades neurodegenerativas: refuerzo de la atención, detección temprana y apoyo a pacientes y familias
- Política de personas: retención, fidelización, participación y liderazgo profesional en el sistema de salud
- Formación y docencia en salud: promoción de la capacitación continua de los y las profesionales
- Deliberación y toma de decisiones compartidas: impulso de la participación ciudadana y la transparencia
- Valor y resultados en salud: orientación del sistema hacia mejores resultados con perspectiva de equidad y eficiencia
- Enfermedades raras y diagnóstico genético: mejora del diagnóstico y acceso a tratamientos personalizados
- Cronicidad: mejora de la gestión de las enfermedades crónicas y la calidad de vida
- Innovación organizativa y modelos asistenciales: asistencia integral e integrada para optimizar los recursos disponibles
En la última sesión celebrada el 27 de junio, el consejero de Salud, Alberto Martínez, confirmó que estas 24 líneas estratégicas han sido aprobadas de forma consensuada tras un trabajo conjunto de más de 550 personas expertas, profesionales y representantes de pacientes. Con ello finalizó la tercera fase del Pacto y se ha iniciado la cuarta, centrada en el seguimiento y la puesta en marcha de las iniciativas acordadas.
La participación activa de APNABI en el Pacto Vasco de Salud permite que las necesidades de las personas autistas se tengan en cuenta de forma más directa, especialmente en el ámbito sociosanitario, donde ya se impulsa una atención integrada y personalizada. Su experiencia contribuirá también a desarrollar líneas estratégicas como la atención sociosanitaria y la formación de profesionales, fundamentales para avanzar hacia un sistema sanitario vasco más justo, accesible y adaptado a toda la ciudadanía.