
APNABI Autismo Bizkaia ha dado comienzo este mes de enero a dos de sus principales programas para impulsar la vida independiente de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA). Además de activar una nueva edición del entrenamiento para la vida independiente, ha extendido nuevamente una iniciativa formativa a los centros de atención diurna (CAD).
El entrenamiento para la vida independiente ha dado la bienvenida a un nuevo grupo de seis personas (cinco hombres y una mujer). Lo ha hecho tras 11 años de andadura y más de 100 personas formadas. Este programa -del que se hacen tres convocatorias cada año- se compone de 11 sesiones teóricas y dos fines de semana experienciales. De esta forma se proporcionan tanto conocimientos como oportunidades prácticas para impulsar la emancipación del hogar familiar.
Por otro lado, se ha activado la formación de centros de día. Esta echó a andar el 27 de enero de 2025 con un primer grupo compuesto por cinco personas (cuatro hombres y una mujer). En este caso la formación será de ocho sesiones. Con ella se busca dotar a las personas participantes de herramientas y estrategias para desenvolverse con mayor autonomía en su vida cotidiana.
Algunos de los aspectos que se trabajan mediante ambos programas son la higiene personal, la cocina y alimentación, vida saludable, sexualidad, organización, tareas del hogar, gastos o la convivencia. En todo caso, la participación activa y el intercambio de experiencias son elementos clave.
El equipo profesional trabaja con un enfoque flexible. Se adapta las particularidades de cada grupo para garantizar una experiencia enriquecedora y participativa. Y es que a través de los dos programas se pretende que las personas participantes puedan expresar sus inquietudes, compartir experiencias y fortalecer su confianza y autoestima.
Este programa cuenta con financiación de Gobierno Vasco y la fundación Víctor Tapia.
Reconocimiento internacional
Los programas de apoyo a la vida independiente de APNABI cuentan con una importante trayectoria de éxito y un amplio reconocimiento internacional. Autismo Europa lo seleccionó para una jornada de buenas prácticas en enero de 2022 y para el congreso internacional que tuvo lugar entre los días 7 y 9 de octubre de 2023 en Cracovia (Polonia), donde se compartió en formato póster.