- APNABI participa, a través de sus miembros de ErrazTEA, en la comisión de accesibilidad, responsable de su diseño e implementación

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado el programa de medidas de accesibilidad para Aste Nagusia 2025, fruto del trabajo conjunto con entidades sociales, entre ellas APNABI Autismo Bizkaia.
Miembros de ErrazTEA, el equipo de la asociación especializado en accesibilidad cognitiva participa activamente desde hace varios años en la comisión encargada de diseñar estas propuestas para representar al colectivo de las personas autistas y sus familias. El objetivo es que las fiestas sean cada vez más inclusivas y estén al alcance de todas las personas.
Pensando especialmente en las personas autistas con hipersensibilidad auditiva, se han establecido franjas horarias sin ruidos fuertes. En el espacio de las barracas serán los días 17, 20 y 22 en horario de 17:00 a 20:00, y en el Txikigune el día 19 de 16:30 a 20:00 y el 20 de 11:00 a 14:30.
→ El listado completo de medidas se puede consultar a través de este enlace a la web del Ayuntamiento de Bilbao.
Información general
Entre las principales medidas destaca la app oficial de Aste Nagusia, diseñada en Lectura Fácil, que incorpora además un buscador específico para localizar las medidas de accesibilidad. También se han editado el programa y el cartel oficial en Braille, disponibles en diferentes puntos como la Oficina de Atención Ciudadana (Edificio de San Agustín), Bilbao Turismo (Plaza Circular, 1 y caseta junto al Guggenheim), la Sede de la ONCE (Pérez Galdós, 11), el centro Municipal del Casco Viejo (Edificio “La Bolsa”), el Punto de información del Txikigune, y el Centro Municipal de Abando (Barrainkua, 5).
Actividades infantiles
El Txikigune también activará una importante batería de medidas de accesibilidad, desde el ticket de acceso preferente, que habrá que solicitarlo en la caseta de información. Además, se ofrecerá intérprete de lengua de signos (hay que solicitarlo en la caseta de Información) para los cuentacuentos, Gargantua contará con una rampa para niños y niñas con movilidad reducida, se instalará una reproducción especial de Marijaia en pequeño tamaño para personas con discapacidad visual (en la Caseta de Información). Y, un año más, los monitores y las monitoras están formadas en atención a personas con discapacidad.
Lengua de signos
El programa incluye la interpretación en lengua de signos en actos destacados como el pregón o el Txikigune, así como las funciones de teatro infantil y familiar de los días 18 y 24 a las 19:30 en La Pérgola, o en el teatro de calle de la plaza de la Convivencia (entre las torres Isozaki) de los días 18 (21:15), 19 (12:30), 20 (21:15) y 23 (12:30 y 21:15). El resto de obras han sido seleccionadas por su escaso o nulo contenido textual, favoreciendo la comprensión para personas sordas.
Accesibilidad física
También se han reservado espacios accesibles para las personas con movilidad reducida en los conciertos de Abandoibarra, La Encarnación, Parque Europa y Plaza Nueva, así como en el desfile de la Ballena y en las representaciones teatrales de la Pérgola y la Plaza de la Convivencia:
- Desfile de la Ballena (Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia)
- Conciertos Abandoibarra (lateral escenario hasta completar aforo).
- Conciertos La Encarnación (hasta 1 hora antes).
- Conciertos Parque Europa (hasta completar aforo).
- Conciertos Plaza Nueva (al lado de la mesa de sonido, hasta completar aforo)
Todos ellos estarán claramente señalizados con el icono de accesibilidad universal. Por último, el Ayuntamiento ha previsto baños adaptados distribuidos en las diferentes zonas festivas.