- La iniciativa es fruto de la campaña ‘Un paso al frente’ que busca concienciar a la sociedad sobre la discapacidad y dar visibilidad sobre la situación de estas personas, además de recaudar fondos para proyectos como este.
- La campaña de este 2025 se desarrollará entre los días 9 y 15 de junio

Erandio ha presentado este jueves, 22 de mayo, el proyecto por el que el municipio ha mejorado la señalización de varios edificios municipales mediante el uso de pictogramas universales. Se trata de una iniciativa que ha contado con el trabajo de ErrazTEA, el servicio de accesibilidad cognitiva de APNABI Autismo Bizkaia, y que busca facilitar la comprensión del entorno, contribuyendo así a construir un municipio más inclusivo.
“En ErrazTEA trabajamos para favorecer que los entornos, espacios, productos y personas sean lo más inclusivos posibles, y que cumplan con la normativa de accesibilidad universal, que engloba la accesibilidad física, sensorial y también la cognitiva. Este de Erandio es, por tanto, otro de los proyectos en los que nos ha alegrado mucho participar y que, esperamos, pronto se amplíe a otras medidas en la localidad” ha explicado Maider Ugarte, coordinadora de ErrazTEA, durante la presentación.
“Cada vez son más las instituciones y entidades privadas que abordan proyectos así. Es algo que celebramos, ya que mejorar la accesibilidad cognitiva es beneficioso para todas las personas”. Sin embargo, ha subrayado que es importante contar con “profesionales con formación y experiencia, además de conocimiento de la exhaustiva normativa en este ámbito” para ejecutar estos proyectos. “A menudo se promociona y se hace un uso indiscriminado e inadecuado de pictogramas como elementos de señalización, en un intento fallido de hacer los espacios más accesibles cognitivamente y amigables para las personas con autismo”.
Álvaro Fernández es una de las personas con autismo, profesional en validación de accesibilidad cognitiva de ErrazTEA, que ha participado en el proyecto y también ha intervenido en la presentación. Ha compartido cómo trabajan en el equipo, y ha destacado que su labor principal se centrar en “validar que las señales se entienden y son comprensibles.”
Tanto Ugarte como Fernández han destacado la importancia de que la estrategia debe ser global. Puesto que la accesibilidad cognitiva es “la característica de los entornos, procesos, productos, servicios, objetos o herramientas que permiten la fácil comprensión y la comunicación”, “la formación y la sensibilización de las personas que trabajan en atención a la ciudadanía es quizá el aspecto más importante e indispensable” para garantizar los derechos de las personas con discapacidad intelectual, pero también de aquellas con otro tipo de dificultades de comprensión, lenguaje o cognitivas, según han explicado.
‘Un paso al frente’
Este proyecto ha sido posible gracias a la recaudación de fondos de la campaña ‘Un paso al frente’ de 2024. Se trata de una iniciativa anual que busca concienciar a la sociedad sobre la discapacidad así como empoderar y dar visibilidad sobre la situación de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
La edición de 2025 se prepara para los días entre el 9 al 15 de junio con una amplia programación que se puede consultar en la web del Ayuntamiento de Erandio y cuya recaudación irá destacada al Club de Natación adaptada Erandio Baitan. Estas propuestas han sido diseñadas por el Ayuntamiento de Erandio con la colaboración de entidades sociales como APNABI Autismo Bizkaia, Aspace, Avifes, Asoca, Fekoor, Fundación Síndrome de Down, Gaude, Lantegi Batuak, ONCE, Usoa, Fundación Argia o el Club de Natación Adaptada Erandio Baitan, entre otras, así como asociaciones culturales y deportivas del municipio, y el apoyo de empresas colaboradoras.