Nace Gertu Kultura Bizkaia, un programa sociocultural que busca facilitar el acceso a la cultura a personas en situación de vulnerabilidad

La Sala BBK de Bilbao ha acogido este lunes 12 de mayo la presentación de Gertu Kultura Bizkaia. Se trata de una red de programadores culturales que se unen para facilitar el acceso a la cultura a personas en situación de vulnerabilidad, y lo harán de la mano de las entidades sociales entre las que se encuentra APNABI Autismo Bizkaia.

Esta iniciativa sin ánimo de lucro, respaldada por la Fundación Bancaria BBK dentro de la ‘Estrategia por la Cultura Inclusiva 2024-2030’, el Departamento de Euskera, Cultura y Deportes y el Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia y el Área de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la cultura y contribuir a garantizar el derecho de acceso a la cultura a todas las personas.

Los equipamientos culturales que se adhieren al programa ponen su programación y horarios habituales a disposición de entidades sociales y colectivos en riesgo de exclusión a un precio simbólico. Por su parte, las entidades sociales tienen derecho a escoger las experiencias culturales de las que quieren disfrutar ya que se garantiza un mínimo del 2% del aforo de la programación disponible y un tiempo para solicitar las entradas grupales.

Toda esta programación se publica en la plataforma de diseño propio www.gertukultura.org, que está diseñada bajo criterios de accesibilidad para personas con diferentes necesidades. A través de la plataforma, las entidades sociales directamente comparten a las entidades culturales las necesidades específicas que tienen las personas que van a acudir a la experiencia, para garantizar que ésta sea un éxito y se cumpla toda la cadena de accesibilidad.

Gertu Kultura entiende la cultura como motor de cambio social y promueve espacios de encuentro estables entre el ámbito cultural y el social, impulsando una cultura colaborativa y un compromiso colectivo para afrontar retos comunes.

El programa actúa en tres ejes principales:

  1. Accesibilidad: Identifica y reduce barreras de acceso a la cultura mediante la colaboración con espacios culturales, instituciones y agentes. Facilita el acceso de personas en situación de vulnerabilidad a propuestas culturales más accesibles, con precios reducidos, prioridad de entrada y atención personalizada.
  2. Sensibilización: Desarrolla campañas, jornadas y encuentros para visibilizar la diversidad social y el papel de la cultura ante situaciones de exclusión y vulnerabilidad.
  3. Formación: Ofrece formación y acompañamiento a profesionales del ámbito cultural en accesibilidad y diversidad, junto a entidades sociales, para fomentar prácticas inclusivas y equitativas. Ejemplos de ello son las sesiones relajadas o matinales, y otras medidas de accesibilidad.

La dinámica de participación en Gertu Kultura es sencilla. Se plantea como una herramienta gratuita y accesible para las entidades sociales, que pueden reservar directamente su visita, entrada o experiencia cultural a través de la plataforma accesible en www.gertukultura.org. A partir de esta plataforma establecen un contacto directo con los diferentes programadores culturales, que ofrecen su programación habitual a un precio social, con una reserva de aforo mínima del 2% de cada una de las actividades. En esta plataforma las entidades sociales de forma fácil e intuitiva además pueden conocer las medidas de accesibilidad de cada equipamiento cultural, hacer búsquedas por horarios, municipios, disciplina artística, acceder a la información de los equipamientos en lectura fácil y poder exponer las necesidades de los diferentes colectivos.

Comentarios cerrados.