
Un año más, APNABI Autismo Bizkaia se ha volcado en la conmemoración del Día Mundial del Autismo este próximo viernes 2 de abril, con el objetivo de hacer visible al colectivo de las personas con un trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias.
Cada año la asociación celebra un gran encuentro festivo en El Arenal bilbaíno, sin embargo, este ya es el segundo año que la pandemia de la COVID-19 impide la cita, por lo que la asociación ha optado por trasladar la tradicional suelta de globos en la capital bizkaína a una globada virtual que está tomando sus canales de comunicación digitales desde hace varios días. Más de 200 familias se inscribieron en la iniciativa y muchas personas usuarias y profesionales de centros de APNABI han querido también aportar su granito de arena enviando sus fotos y vídeos grupales para contribuir a la dinámica, en la que finalmente han tomado parte más de 500 personas, y que inundará las redes sociales especialmente el viernes día 2 para hacer visible al colectivo e impulsar la concienciación social sobre el autismo, promoviendo así también una mejor comprensión de trastorno para incluir y apoyar a las personas con TEA. Todo ello bajo el hashtag #diamundialautismo.
Ciclo de charlas
Por otra parte, APNABI está inmersa desde el pasado mes de febrero en un amplio ciclo de charlas virtuales abiertas a toda la ciudadanía, con los testimonios y las experiencias en primera persona como protagonistas indiscutibles, y contando con las aportaciones del equipo profesional de APNABI. La primera de ellas tuvo lugar el 18 de febrero, Día Mundial del Síndrome de Asperger, y abordó el tránsito de la etapa escolar a la vida adulta de las personas con TEA. Más de 140 personas siguieron el encuentro en directo aquella tarde. Los días 3 y el 25 de marzo se celebraron las dos siguientes, sobre la emancipación y la vida independiente, y las oportunidades de empleo para las personas con TEA respectivamente. Todas ellas se pueden ver de forma íntegra en el canal de Youtube de la asociación.
Haga click en los siguientes botones para ver los vídeos:
Educación y empleo
Ambas iniciativas se desarrollan en línea con la campaña propuesta por Autismo Europa y Autismo España para los Días Mundiales de los años 2020 y 2021, bajo el lema “Puedo aprender. Puedo trabajar”. Ésta pone el foco en la educación y el empleo, dos ámbitos fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y conseguir su participación efectiva en la sociedad.
Clicando en los siguientes botones podrás descargar materiales de la campaña:
Con todo ello APNABI quiere reivindicar que las personas con TEA también tienen derecho a acceder a una educación de calidad que promueva el éxito académico y su desarrollo personal, y que también que facilite su acceso al mercado laboral, atendiendo para ello a las capacidades y necesidades específicas de cada una de ellas.
En la actualidad las personas con TEA conforman el colectivo de la discapacidad con la tasa más alta de desempleo. Según datos de Autismo Europa, entre un 76% y un 90% de ellas están en desempleo. Los datos de APNABI Lan, el área sociolaboral de la asociación, cifran la tasa de ocupación de Bizkaia en el 15% en el año 2020. Durante ese año, y a pesar de la pandemia, el área sociolaboral prestó apoyo a 164 personas en la búsqueda de oportunidades de empleo o en el mantenimiento de su puesto trabajo. Las personas atendidas han formalizado cerca de 50 contratos de trabajo en la empresa ordinaria que se unen a las 11 que se encuentran con contratos indefinidos actualmente.