
Bilbao se prepara para acoger la Semana del Cerebro 2025 entre los días 10 al 14 de marzo en el Bizkaia Aretoa de la UPV-EHU. APNABI Autismo Bizkaia, por su parte, contribuirá a este encuentro con una ponencia el miércoles 12 de marzo, desde las 18:30: «La Neurodiversidad en el Autismo: explorando las diferentes maneras en las que el cerebro neurodivergente funciona». Sheila López Almeida, psicóloga de APNABI especialista en neuropsicología y diagnóstico de autismo, abordará cómo el autismo influye en la percepción y el pensamiento, resaltando la importancia de valorar la neurodiversidad para una sociedad más inclusiva.
Este evento se enmarca en la iniciativa internacional Brain Awareness Week de la DANA Foundation, y tiene como objetivo acercar la neurociencia a la sociedad de forma práctica y educativa, fomentando el interés, el conocimiento y la reflexión sobre el cerebro en públicos de todas las edades, con especial énfasis en la educación y la divulgación científica.
Amplio programa
Durante la Semana del Cerebro se desarrollarán múltiples actividades gratuitas y de acceso abierto, entre las que destacan las conferencias y charlas divulgativas. Profesionales del ámbito de investigación de Euskadi impartirán charlas abiertas al público para acercar y ayudar a comprender de manera sencilla y directa temas como la memoria, la nanociencia, el sueño y las enfermedades neurológicas como el Alzheimer, la esclerosis múltiple, el autismo o las enfermedades priónicas. También se expondrán los avances recientes tanto en la comprensión de nuevos actores en el desarrollo de nuestro cerebro como en las posibles futuras dianas terapéuticas como son los neurolípidos o las células madre, aportando información basada en evidencia científica.
En estos cuatro días, para complementar las reflexiones y reforzar la importancia del cuidado de la salud cerebral, las personas asistentes podrán explorar y pasear a través de la exposición artística “Neurocosmos” del taller “La Vaca Pinta” que permitirá ilustrar la temática y los misterios del cerebro. Además, también contará con algunas de las obras de la exposición “El ojo de la ballena”, de la Dra. Elena Vecino, en cuya adaptación en accesibilidad cognitiva participó el equipo ErrazTEA de APNABI.
También se ofrecerán talleres interactivos para escolares, dirigidos a alumnado de centros escolares de Bizkaia, donde se ofrecerán actividades prácticas y dinámicas diseñadas para explicar el funcionamiento del cerebro. Expertos en neurociencia y educación adaptarán el contenido para incentivar la curiosidad y el aprendizaje de forma lúdica y accesible a alumnos de 3º a 6º de primaria.
Se puede obtener más información a través de la cuenta de Instagram de la Semana del Cerebro de Bilbao