El centro ocupacional de APNABI Lan, Azlan, cumple 15 años de trayectoria impulsando su carácter más innovador

  • Este es un servicio social de la Diputación Foral de Bizkaia que persigue favorecer el tránsito de las personas con autismo adultas al empleo ordinario.

El centro ocupacional de APNABI Lan, el área sociolaboral de APNABI Autismo Bizkaia, alcanza su 15º aniversario en 2024. Desde sus inicios, este servicio social de la Diputación Foral de Bizkaia se ha enfocado en el tránsito al empleo ordinario, y lo ha hecho guiado por un importante carácter innovador: además de las actividades vinculadas a la activación laboral, desarrolla un conjunto de propuestas significativas para el desarrollo personal y social, con el firme convencimiento de que los proyectos de vida de las personas con autismo podían ser de calidad y con sentido.

Actualmente este centro presta diferentes servicios a empresas y público en general de forma profesional, en las que las personas participantes en el centro ponen en práctica sus habilidades laborales con el fin último de dar el salto a un empleo ordinario. Durante estos 15 años, el centro ha pasando de las 12 primeras plazas conveniadas con la Diputación Foral de Bizkaia a las 40 actuales. En todo este tiempo ha sido un recurso clave para el desarrollo personal, social y profesional más de 60 personas, de las cuales 15 personas han transicionado a un empleo, 4 de ellas solo en 2023.

Sin embargo, el éxito del centro ocupacional Azlan no solo se mide en inserciones de empleo, ya que entre las personas usuarias del servicio se combinan diferentes necesidades y proyecto personales a los que el equipo profesional trata de dar respuesta. Lo hacen mediante la innovación continuada, diseñando actividades personalizadas, respondiendo a las necesidades, intereses y a su proyecto de vida, tanto presente como futuro.

RoboticLan

Partiendo de la demanda de actividades creativas, entre marzo y junio de 2024 han llevado a cabo la innovadora iniciativa RoboticLan. Esta, enfocada a experimentar a través de metodologías STEM, ha fomentando el conocimiento de diferentes conceptos básicos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Un total de 8 personas, siete hombres y una mujer, se han interesado en participar. Se han desarrollado 15 sesiones los miércoles.

Envejecimiento

Por otro lado, se ha llevado a cabo el proyecto MARA, acrónimo de madurez activa y resiliencia amable, especialmente dirigido a personas usuarias del centro mayores de 35 años o que se encuentran en procesos de envejecimiento prematuro. Enfocado a la búsqueda del equilibrio entre la inclusión social y el desarrollo personal, ha tenido lugar todos los martes entre los meses de mayo y julio.

Celebrar las reuniones en el Aula Kabi de APNABI ha permitido diferenciar contextos y dejar paso al autoconocimiento a nivel físico, emocional y personal además del empoderamiento. Han tomado parte un total de 5 personas; tres hombres y dos mujeres, que han mostrado un alto nivel de participación y compromiso con esta iniciativa. 

Esta actividad ha nacido como respuesta al esfuerzo que APNABI está realizando para poder detectar los procesos de envejecimiento de la población con autismo que se encuentra en nuestros servicios.  En el caso del centro AZLAN se ha creado una herramienta específica de control sobre estos procesos alineada con los estudios y la herramienta realizada para la población  que se atiende en la edad adulta de la asociación. 

Comentarios cerrados.