
El Parlamento Vasco aprobó el pasado 20 de octubre de 2022 un acuerdo por el que insta al Gobierno Vasco a incidir y avanzar en la atención integral y la inclusión de las personas con un trastorno del espectro del autismo (TEA). Así, requiere que el Gobierno:
- Realice un estudio sobre la realidad poblacional de las personas con TEA y los recursos existentes para su atención y la de sus familias, a lo largo de la vida y en los ámbitos de salud, servicios sociales y educación, así como la coordinación entre las mismas.
- Promueva la formación específica a todas las personas profesionales que trabajen con el colectivo en el ámbito de la salud, los servicios sociales, el empleo y la educación.
- Siga impulsando políticas públicas que garanticen la plena inclusión del colectivo en la sociedad vasca, tales como apoyos para la accesibilidad cognitiva y campañas de sensibilización.
- Siga impulsando la inclusión del alumnado con TEA en el sistema educativo, garantizando para ello los apoyos y recursos necesarios en todas las etapas, así como las herramientas digitales y los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) necesarios.
- Elabore y ponga en marcha, dentro del Servicio Vasco de Salud –Osakidetza- un protocolo de atención para las personas con autismo, que responda a sus necesidades específicas.
Petición de colaboración
Este acuerdo, que se puede consultar en este enlace, además, insta al Gobierno Vasco a que estas líneas se desarrollen en colaboración con los agentes sociales que trabajan con las personas con autismo y sus familias en cada uno de los territorios, como son Autismo Araba en Álava, Gautena en Gipuzkoa y APNABI en Bizkaia. Entidades todas ellas de amplio recorrido y reconocimiento en el ámbito, que agrupan a la gran mayoría de personas con autismo y familias de Euskadi, y ofrecen recursos, apoyos y oportunidades desde la colaboración.
Proposición
Esta proposición no de ley fue formulada por el grupo parlamentario EH Bildu, y su aprobación firmada por EA-NV, ES-SV, Elkarrekin Podemos-IU y el propio EH Bildu. La transcripción de la sesión se puede consultar a través de este enlace.